El Festival del Bote del Dragón, conocido como Festival Duanwu, es una festividad tradicional china que se celebra el quinto día del quinto mes del calendario lunar. Conmemora la vida y muerte del antiguo poeta y ministro Qu Yuan.
La leyenda de Qu Yuan
Qu Yuan sirvió como ministro en el estado de Chu durante el período de los Estados Combatientes (alrededor del 340-278 a. C.). Era un funcionario leal y patriótico que abogó por una reforma política para fortalecer a Chu frente a los estados rivales. Sin embargo, funcionarios corruptos se opusieron a sus ideas, lo que llevó a su exilio.
Durante su destierro, Qu Yuan escribió algunas de las poesías más perdurables de China, expresando su profunda preocupación por el futuro de su país. Su obra más famosa, "Li Sao" ("El Lamento"), refleja su dolor y patriotismo.
En 278 a. C., al enterarse de que Chu había sido conquistado por el estado Qin, Qu Yuan se ahogó en el río Miluo por desesperación. Según la leyenda, los lugareños corrieron en sus barcos para salvarlo o recuperar su cuerpo. Arrojaron arroz al agua para evitar que los peces se comieran sus restos, lo que se cree que es el origen de la tradición de comer zongzi, bolas de masa de arroz pegajosas envueltas en hojas de bambú.
Carreras de botes dragón
Se dice que los frenéticos esfuerzos por salvar a Qu Yuan inspiraron la tradición de las carreras de botes dragón. Estas carreras cuentan con embarcaciones largas y estrechas decoradas con cabezas y colas de dragón, tripuladas por equipos de remeros que reman al unísono al ritmo de los tambores. Las carreras simbolizan la búsqueda del cuerpo de Qu Yuan y son un punto culminante del festival.
Celebraciones modernas
Hoy en día, el Dragon Boat Festival se celebra con diversas actividades, entre ellas:
El Dragon Boat Festival es una celebración vibrante de la cultura y la historia chinas, arraigada en el legado perdurable de Qu Yuan. Destaca temas de lealtad, comunidad y herencia cultural, uniendo a las personas para honrar el pasado y disfrutar de las tradiciones festivas.